Mi sitio web

Si amas la música, visita mi sitio web. Toda mi música gratis para ti.
http://www.venusreyjr.com
Mostrando entradas con la etiqueta Friedrich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Friedrich. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

No. 45 Esperanza Frustrada. Un Dios que no se conmueve ante las oraciones. Friedrich.

Título: Mar Glacial o Esperanza Frustrada.
Autor: Caspar David Friedrich (alemán, 1774-1840).
Fecha de composición: 1824.
Dimensiones: 96.7 x 126.9 cm
Residencia: Kunsthalle, Hamburgo.

Queridos amigos:

Desde épocas inmemoriales el barco ha sido considerado como uno de los símbolos de la vida. En este cuadro de Friedrich (1774-1840), tal vez su obra más famosa, vemos el pesimismo del romanticismo: el hombre indefenso ante las fuerzas naturales, un mundo que ha abandonado la esperanza, un Dios que no se conmueve ante las oraciones, el hombre impotente ante la muerte; “El audaz intento del hombre por superar los límites del espacio vital que le ha sido asignado concluyó en el ámbito de la muerte” (Alexander Rauch, La Pintura Europea entre dos Revoluciones, en Neoclasicismo y Romanticismo, Könemann, Colonia, 2000).

El Mar Glacial, también conocido como Esperanza Frustrada, pintado en 1824, nos muestra la reacción romántica en contra del iluminismo. La Ilustración del XVIII confió ciegamente en la razón y la deificó. Pero aquí vemos a la razón y al hombre despedazados por la naturaleza. ¡Vaya forma de poner al hombre en su lugar!

Ojalá disfruten esta espléndida obra. No dejen de ir a mi Bar. Saludos.

VENUS ReX

lunes, 4 de octubre de 2010

No. 32 C.D. Friedrich: el verdadero sentido del romanticismo


Título:
Caminante sobre el mar de niebla (Der Wanderer über dem Nebelmeer)
Autor: Caspar David Friedrich
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 98.4cm x 74.8cm
Sede: Kuntshalle, Hamburgo

Queridos amigos:

En las primeras décadas del siglo XIX, Alemania pudo ver a algunos de sus ilustres hijos alcanzar inmortalidad: Goethe, Beethoven, Hegel, Novalis y Friedrich, por mencionar algunos.
Beethoven, por Stieler
Novalis, por Gareis
Friedrich, por Kügelgen
Goethe, por Stieler




Los tiempos en que un Dios providente tenía  bajo su potestad el destino de la humanidad y la historia del mundo, habían ya pasado; el soberbio sueño de la razón -la ilustración del XVIII- no correría mejor suerte. Y por eso surgió el romanticismo: el hombre se encontró sólo frente al mundo, indefenso ante los poderes de la naturaleza, insignificante frente al destino. Pero el hombre podía romper su condición mundana y convertirse en héroe, trascender las fronteras, volar y llegar a las cumbres. "Sobre todas las cumbres está la paz", dijo alguna vez Goethe.

Newton, de Blake
El caminante sobre el mar de niebla (1818) es una de las obras más representativas del romanticismo alemán. Friedrich pintó al hombre que llega a la cumbre, al hombre que se da cuenta de su pequeñez, y al mismo tiempo se alza como un gigante que contempla el cosmos. No es el Newton de un Blake, cuyo compás y trazos revelan los secretos de la naturaleza y de Dios y le convierten en dominador, sino la visión poética del hombre que ha llegado a la cúspide no para dominar, sino para ser partícipe del éxtasis universal; la visión poética del hombre que ha llegado a la cúspide para hacerse Uno con el Absoluto. Ahí radica la heroicidad del hombre romántico (donde "romántico" nada tiene que ver con Los Panchos, Chamín Correa o los Romances de Luis Miguel, with all due respect). Y en el ascenso tendrá que luchar con los dragones que gobiernan las ciudades y esclavizan a los hombres.

Quienes son capaces de conmoverse con esta visión, tal vez sean capaces de romper las cadenas de la banalidad y proyectarse hacia las cumbres.

Ojalá se regocijen con esta sublime obra.

Un abrazo a todos.
Venus ReX