Las edades de Lulú
Autora: Almeduena Grandes
Editorial: Tusquets
Mi calificación: 4 de 5
Las edades de Lulú es una de las novelas más importantes de la literatura española del siglo XX. Fue la primera novela publicada por Almudena Grandes y le valió el premio La Sonrisa Vertical y una fama instantánea. La novela apareció en librerías en 1989 y de inmediato fue llevada a la pantalla por Bigas Luna. Almudena Grandes es el caso de la escritora que con una primera novela alcanza reconocimiento universal.
Las edades de Lulú narra la historia de una chica, su despertar sexual y sus andanzas eróticas.
Lulú tiene un hermano que se llama Marcelo, y éste tiene un mejor amigo que se llama Pablo. Pablo y Marcelo son unos diez años mayores que Lulú. Desde que era niña, Lulú ha estado siempre enamorada de Pablo.
Pablo iniciará en el sexo a la adolescente Lulú, y a lo largo de los siguientes quince años explorarán juntos el erotismo, se casarán, tendrán una hija (Inés) y vivirán una vida llena se sensualidad y experimentación que los llevará al borde de la auto destrucción.
Pablo es tan adicto a los placeres sensuales que es capaz de inducir a Lulú al incesto. La convence de hacer un trío, ella vendada de los ojos: la tercera persona es el propio hermano de Lulú (Marcelo). Al darse cuenta de lo ocurrido, Lulú se horroriza y rompe con Pablo.
Ya sola, Lulú no logrará liberarse del impulso sexual y explorará el submundo de Madrid en busca de placeres tan prohibidos y peligrosos que su vida se verá en riesgo. No obstante, el amor de ella y Pablo es indestructible. El amor todo lo perdona, todo lo puede y todo lo redime.
Una generación de españoles que ahora tienen mi edad, creció leyendo Las edades de Lulú. Una novela que, sin duda, marcó toda una época. Yo llegué a ella por la película de Bigas Luna, porque a principios de los 1990 yo era fanático del cine español (Almodóvar, Álex de la Iglesia, Carlos Saura, Julio Medem, el propio Bigas Luna, etc). No hay que perderse el film. En él un muy joven Javier Bardem hace una de sus primeras apariciones en la pantalla grande.
Mi sitio web
Si amas la música, visita mi sitio web. Toda mi música gratis para ti.
http://www.venusreyjr.com
http://www.venusreyjr.com
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bardem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bardem. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de marzo de 2019
lunes, 8 de octubre de 2012
Ménage à trois japonés. The Dream of the Fisherman's Wife
Título: El
sueño de la mujer del pescador
Autor:
Katsushika Hokusai
Fecha: 1814
Dimensiones:
19 x 27 cm
Técnica:
Xilografía
“El sueño de
la mujer del pescador” (Tako to ama), de Katsushika Hokusai (1760-1849), es uno de
los cuadros más impresionantes que he visto. En él se desarrolla una escena que
los dejará sin habla: dos pulpos tienen sexo con una mujer. Mientras el pulpo
grande le practica un cunnilingus, el pequeño se ocupa de besarle la boca y de
estimularle el pezón izquierdo con uno de sus tentáculos. La mujer se ve
totalmente inmersa en el placer. Brutal, diría yo.
Es más, muchos al ver esta
obra sienten una especie de horror que se manifiesta aún físicamente. En otros,
la obra produce una extraña y siniestra fascinación. Picasso, por ejemplo, se
sintió tan atraído a ella que decidió hacer su propia versión en 1903.
Esta obra es
uno de los ejemplos más conocidos del arte shunga, es decir, de la pintura erótica
japonesa.
Quizá para
nosotros, occidentales a fin de cuentas, la imagen sea demasiado fuerte. Yo me
preguntaría, antes de juzgar, si estamos entendiendo el contexto, o si tenemos
alguna noción de lo que significa un pulpo en la cultura japonesa.
![]() |
Pasífae y el Toro |
Veámoslo al
revés: hay cierto erotismo en la tauromaquia –los que están en contra de las
corridas de toros pensarán que lo que digo es un sinsentido–, y quizá por ello
los matadores tienen fama de seductores irresistibles. La tauromaquia surgió en
Creta para exaltar la virilidad, en un contexto dionisiaco, es decir, en un
contexto donde no podía faltar la connotación erótica, orgiástica, exaltada
hasta el punto de la muerte. En efecto, el toro, como animal consagrado no solo
a Poseidón sino también a Dionisio, simboliza virilidad, fecundidad, ímpetu,
fuerza y desenfreno. ¿Será por eso que Pasífae no pudo resistirse al gran toro
con el que procreó al Minotauro?
![]() |
"Pasífae y el Toro", Vilanova, España, del escultor Óscar Estruga |
Si ustedes recuerdan la película Jamón, Jamón, de Bigas Luna, el personaje que
hace Javier Bardem se excita cada vez que se pone a torear. Quizá para un japonés
no tendría ningún sentido decir que la fiesta brava tiene un elemento erótico,
y se horrorizaría al pensar que alguien pudiera albergar semejante idea (es más, a muchos taurinos ni siquiera les pasaría esto por la cabeza). Por
fortuna hay japoneses y occidentales cosmopolitas que pueden alcanzar una
comprensión de culturas ajenas y que, en tal virtud, están en aptitud de
interpretar obras de arte o costumbres que, de otro modo, les serían
completamente inaccesibles.
![]() |
Tako to ama, detalle |
El pulpo,
según entiendo, tiene en la cultura japonesa una connotación erótica. Y no hace
falta ser un mago para saberlo, ni ser japonés, pues cualquiera llegaría a esta
conclusión a partir de los numerosos ejemplos de shunga en donde este animal aparece en
situaciones sexuales con mujeres, y a juzgar por el género “Tentacle Erotica” (shokushu
goukan), surgido en
Japón a finales del siglo XVIII, y muy común en el Hentai actual. En el macho, uno de los tentáculos
es el órgano sexual: de ahí el Tentacle Erotica. Con esto en consideración podemos
empezar a entender un poco el cuadro de Hokusai. Si bien muchos han dicho que
se trata de una escena de violación (shokushu goukan), lo cierto es que no, y ello por
dos razones: 1) la mujer está en medio de un intenso éxtasis, lo cual no
sucedería si estuviera siendo violentada; y 2) los textos que aparecen en el
cuadro, si se traducen, expresan gozo por todos los involucrados en el acto
sexual. Más que un gang bang, el cuadro es un ménage à trois, placentero, consensuado, intensamente disfrutado
por todos los participantes. Es más, ¡de la traducción del texto sabemos que el
pulpo pequeño es hijo del pulpo grande!
Así que,
amigos míos, la siguiente vez que vayan a un restaurante japonés, no se olviden
de disfrutar unos ricos y deliciosos pulpos, ya sea en sashimi o en nigiri. Y mientras se deleitan, no dejen de
recordar esta imagen clásica del erotismo japonés.
![]() |
Sashimi de pulpo |
Reciban
todos un muy fuerte abrazo.
Venus ReX
Etiquetas:
Bigas Luna,
Cocina Japonesa,
Cunnilingus,
Erotismo,
Hentai,
Hokusai,
Jamón Jamón,
Japón,
Javier Bardem,
Ménage à trois,
Mitología,
Picasso,
Sexo,
Shunga,
Tauromaquia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)