Mi sitio web

Si amas la música, visita mi sitio web. Toda mi música gratis para ti.
http://www.venusreyjr.com
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

Erotismo lésbico o alegoría del embarazo: Gabrielle d'Estrees

Gabrielle d’Estrees y su hermana, la duquesa de Villars
¿Erotismo lésbico o alegoría del embarazo?

Título: Gabrielle d’Estress et une de ses soeurs.
Año de composición: 1594.
Autor: anónimo (Escuela de Fontainebleau).
Dimensiones: 96 x 125 cm.
Técnica: óleo sobre tela.
Residencia: Museo de Louvre, París.

Erotismo lésbico Venus Rey Jr Venus Rex


Gabrielle d’Estrees era la amante de Enrique IV, rey de Francia. En el cuadro, ella aparece a la derecha sosteniendo un anillo, y su hermana, la duquesa de Villars, a la izquierda tocándole el pezón. Atrás, una mujer cose. Al fondo, arriba de la chimenea, hay un cuadro: es un desnudo con las piernas entreabiertas: un hombre que al parecer se está tocando los genitales.


pezón nipple Gabrielle d'Estress Louvre Venus Rey Jr Venus Rex
A primera vista, el cuadro resulta deliciosamente erótico: dos mujeres jóvenes, desnudas y bellas, se tocan. No es exagerada la anécdota que cuentan algunos visitantes del Louvre en el sentido de que, cuando están frente a este cuadro, el deseo erótico los posee. A principios de los 1700’s, Pierre de Bourdeille refiere que una mujer perdió el control cuando vio esta pintura y urgió al hombre que la acompañaba a tener sexo inmediatamente.

Así vista, la pintura parece estar orientada hacia la homosexualidad femenina. No sabemos quién realizó este cuadro, sólo que fue un francés y que la pintura se ajusta a los cánones de la llamada Escuela de Fontainebleau. Podemos suponer que el pintor era zurdo, y que esta obra de algún modo es un homenaje a los zurdos: la duquesa toca el pezón de su hermana con la mano izquierda; Gabrielle sostiene el anillo con la mano izquierda; la mujer que cose lo hace con la mano izquierda.



 En aquella época se pensaba que ser zurdo era un defecto que podía solucionarse obligando a quien lo padecía a usar la mano derecha, de tal suerte que muchos zurdos terminaban siendo ambidiestros. En este cuadro el pintor quizá esté disfrutando una pequeña venganza contra esas prácticas.

La interpretación académica del propio Museo del Louvre es esta: el cuadro representa la gravidez de Gabrielle d’Estrees. El hecho de que su hermana le pellizque el pezón es signo de ello. Además, la mujer al fondo cose una ropa para el futuro bebé. El anillo que Gabrielle sostiene es la prenda de amor que le dio su amante el rey.



El cuadro fue adquirido por el Louvre en una fecha tan tardía como 1937, poco antes de estallar la segunda guerra mundial. Pasó por varias manos y, créanlo o no, estuvo colgado en una pared del cuartel principal de la policía, en París, durante muchos años y, como resultaba un poco obsceno a ciertas susceptibilidades, fue tapado con una tela para que nadie lo viera; así estuvo años.






Espero que disfruten esta deliciosa obra. Quizá la interpretación académica sea la correcta, pero yo me quedo con las connotaciones eróticas y con el hecho de que este cuadro se ha erigido en icono de la cultura lésbica. Viva la diversidad.


Venus Rex
pezón nipple Gabrielle d'Estress Louvre Venus Rey Jr Venus Rex

domingo, 11 de octubre de 2015

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón: los Reyes Católicos

Cartel publicitario de la Serie "Isabel", que transmite la TVE

Los Reyes Católicos: uno de los gobiernos más exitoso en la historia de Europa.

Isabel de Castilla

Sin duda uno de los gobiernos más exitosos en la historia del viejo continente fue el de los Reyes Católicos. España como entidad nació con ellos. 


Isabel era la reina de Castilla y Fernando el Rey de Aragón. La forma como se asociaron dio lugar al imperio Español: la Reconquista de Andalucía; la expulsión de judíos y moros; el descubrimiento de América y la incorporación de todos esas tierras a la corona de Castilla; la expulsión de los franceses de Italia, con el subsecuente dominio de Sicilia y Nápoles para la corona de Aragón; la incorporación de Navarra; y muchos éxitos más.

Los Reyes Católicos actuaron movidos por el interés y mayor gloria de sus tierras y ello dio como resultado un muy afortunado momento, pues la grandeza de un reino implicaba la grandeza del otro. Desde aquel entonces los diferentes reinos que existían en la península ibérica, con excepción de Portugal, quedaron bajo el control de Fernando e Isabel. Cuando su nieto, Carlos I, heredó, nunca tanto había recaído en la cabeza de una monarca: como herencia de su padre, Felipe el Hermoso, recibió Flandes y Borgoña; por parte de su abuelo, Fernando, la corona de Aragón, con todo lo que ello implicaba: Cataluña, las Baleares, Navarra, Sicilia, Nápoles, Córcega, Cerdeña; por parte de su madre, la reina Juana (llamada “la loca”, hija de Fernando e Isabel), la corona de Castilla y los territorios de ultramar. Carlos I era Rey de España, de las Españas, del Estado más poderoso del mundo.

 

Fernando de Aragón
A propósito, el papa Alejandro VI (Borgia) concedió a Fernando e Isabel el título de “Reyes Católicos”, que hasta la fecha ostenta el actual monarca español. Y ello por tres razones principales: primero, por el gran éxito que supuso recuperar toda la península para la cristiandad; segundo, la implementación de la Inquisición para asegurar la fe en todos los territorios que dominaban; tercero, porque expulsaron a los franceses de Italia, a través de la Santa liga, lo que suponía un muy grave peligro para los Estados Pontificios.






Digamos que todo lo que estos reyes planearon les salió de maravilla. Para bien o para mal, España surgió como lo que es gracias a los Reyes Católicos. Y, por último, todos creen que "El príncipe", de Maquiavelo, está inspirado en César Borgia, hijo del papa Alejandro VI. No. "El príncipe" está inspirado en Fernando de Aragón.

Venus Rex

Los Reyes Católicos en la intimidad, según la serie Isabel, de la TVE

martes, 15 de julio de 2014

Revolución Francesa y Nacimiento de Estados Unidos

A propósito del 14 de julio

La Revolución Francesa y el nacimiento de los Estados Unidos

Kirsten Dunst, en el papel de la Reina María Antonieta


Dos de los movimientos más importantes y trascendentes de los últimos siglos son la revolución francesa y el surgimiento de los Estados Unidos. Estos acontecimientos son coetáneos y curiosamente sus respectivos inicios se fijan en el mes de julio. Estas dos revoluciones son las que han determinado, para bien o para mal, la concepción misma del Estado, sus límites, los derechos de las personas y la libertad, no sólo en occidente, sino en el mundo entero.


 Es verdaderamente interesante echar un ojo a los datos que nos presenta el historiador británico Niall Ferguson en su más reciente libro, “Civilization”, publicado por Penguin Books en 2012. No me voy a referir a todos los datos que presenta, sino sólo a los que tienen que ver con el costo de vidas humanas de cada uno de estos movimientos.

Sorprendentemente nos damos cuenta que la cuota de vidas que cobró la independencia y surgimiento de los Estados Unidos es pequeña. Claro que una sola vida perdida es muy lamentable, pero uno imaginaría que el número de bajas tendría que haber sido bastante más alto. Y no.
 

Ferguson cita estadísticas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos: en la guerra de Independencia contra Inglaterra murieron 4435 patriotas y fueron heridas 6188 personas. Aunque no da las cifras de las bajas inglesas, calcula que en todo caso fueron mucho menores. Una cifra verdaderamente modesta para los estándares europeos.

 
Mel Gibson en la película "El Patriota"



Goya: Saturno devorando a sus hijos
En cuanto a la revolución francesa, es perfectamente aplicable la alegoría de “la revolución devorando a sus propios hijos”. Si entendemos la Revolución Francesa en sentido lato e incluimos las guerras napoleónicas (que fueron la exportación de los ideales revolucionarios), las bajas son infinitamente superiores. Ferguson, apoyado en varios estudios, señala que cerca de 3.5 millones de personas perdieron la vida en las guerras de Francia en Europa entre 1792 y 1815. A estas cifras habría que agregar las personas que murieron en Francia a causa de la represión interna y el terror: 17 mil franceses ejecutados después de proceso; entre 20 mil y 40 mil franceses fueron a la guillotina sin un debido proceso; de 80 mil a 300 mil los franceses que perdieron la vida en la rebelión realista de La Vendée. Estos datos son francamente impresionantes.

No es de extrañar que la letra de “La marsellesa” sea un canto sediento de sangre, como el mismo Ferguson señala. 


Veamos:

Contra nosotros se alza el sangriento
estandarte de la tiranía!
¿Escucháis en los campos el estruendo
de estos feroces soldados?
Vienen hacia nosotros
a degollar las gargantas de nuestros hijos y esposas!
¡A las armas, ciudadanos!
¡Formad batallones! ¡Marchad, marchad!
¡Que la sangre impura [de estos asesinos]
corra por los surcos!
¡No perdonéis a estos déspotas sangrientos!
En efecto, eso fue exactamente lo que sucedió.
 



Publicidad del perfume "Opium", de la firma francesa Yves Saint Laurent


martes, 4 de junio de 2013

Lesbianas en el arte: Tamara de Lempicka


Ensueños lésbicos de una socialite

Título: Groupe de Quatre nus
Autor: Tamara de Lempicka (1898-1980)
Fecha de composición: 1925
Dimensiones: 130cm x 81cm
Técnica: óleo sobre tela
Residencia: colección privada
 
Grupo de cuatro desnudos
La joven Tamara
Tamara de Lempicka es muy conocida por cuatro razones: por sus cuadros, por ser una socialite, por su bisexualidad, con una especial predilección por las mujeres, y porque Madonna es una de sus más entusiastas fans. Este cuadro, Group of Four Nudes, de 1925, es muestra de esa bisexualidad de acentos más bien lésbicos.

Las cuatro mujeres que aparecen en el lienzo, muy en el estilo del Art Déco, propio de la época, tienen rasgos andróginos. Las cuatro aparecen, si no en éxtasis, sí en un embeleso o arrobamiento producto de la sensualidad, del placer.

Polaca de origen, francesa por convicción, su vida fue un andar por las principales ciudades de Europa y los Estados Unidos, codeándose con la crème de la créme de la haute société y acostándose con los hombres más deseados y las mujeres más hermosas. Cosmopolita por naturaleza, eligió en su ancianidad la apacible ciudad de Cuernavaca, al sur de la Ciudad de México, como su hogar. Ahí vivió hasta que la muerte la sorprendió, en 1980, a los 82 años.


Su nombre original era María Gorska. Fue hija de un acaudalado judío y de una polaca. Su infancia y adolescencia transcurrió entre Rusia, Polonia y Suiza, hasta que contrajo nupcias con un burgués polaco de nombre Tadeo Lempicka, al que dejaría tiempo después, y que la llevó a París. Más tarde, Tamara se casaría con un Barón, y así accedería a la nobleza.

¿A qué se debe el éxito de Tamara de Lempicka en París? En aquella época convergían diversas corrientes artísticas: fauvismo, cubismo, postimpresionismo, expresionismo, etcétera. La misma Tamara nos dice que su éxito se debió a la franqueza y claridad de sus cuadros. En efecto, no suponen ninguna abstracción ni hace falta ser un versado en arte para comprenderlos. Alguien que no sepa de arte podría llegar a confundir un Picasso con un Gris, o un Schiele con un Kokoschka, pero por alguna razón, según dijo ella misma, los cuadros de Lempicka son inconfundibles. 

Con esta simplicidad de líneas, punto medio entre la geometría y los maestros italianos anteriores al renacimiento, Tamara se estaba convirtiendo en pionera del Art Déco, estilo que resultó ser todo un hit en la alta sociedad. Tamara, como socialite que era, supo posicionarse muy bien en la aristocracia europea y norteamericana: no ser retratado por esta artista significaba no ser nadie en la haute société.


Pero volvamos al cuadro. Esta obra está inspirada en el Baño turco, de Ingres, es decir, está inspirada en una de las obras maestras del erotismo universal. 
Ingres: Baño Turco
La sensualidad es evidente.


Relata la historiadora del arte Laura Claridge, en su biografía sobre Lempicka, el origen de esta obra. Señala que, en el París de los años 20, Tamara conoció a una modelo lesbiana con la que intimó. La mujer invitó a Lempicka a su círculo de amigas. Se reunían varias mujeres en el apartamento de esta modelo y, poco a poco, formaban tríos y cuartetos que ocupaban los sillones y los rincones de la estancia. El sexo se desencadenaba. Entonces Tamara ponía y arreglaba la exquisita comida sobre el cuerpo desnudo de su amiga, y se disponía entonces a comer su cena. En este cuadro podemos ver ese espíritu lésbico en frenesí.


Escena del film 9 1/2 weeks en la que los protagonistas comen sobre sus propios cuerpos


Espero que lo disfruten. En lo personal pienso que Tamara de Lempicka se acerca más al pop art que al gran arte -muy apreciada entre el público snob, empezando por Madonna-. Pero esta es mi humilde opinión.

Madonna y su gusto por Lempicka, en el video de la canción "Vogue"

Si alguien quiere adquirir el cuadro, esté dispuesto a desembolsar al menos unos tres millones de dólares, porque la Galería Christie’s lo pondrá a la venta. Aquí les dejo el link, por si quieren pujar:

Una abrazo a todos.
Venus ReX

lunes, 6 de mayo de 2013

Genitales femeninos en el arte. Courbet: El origen del mundo


Los genitales femeninos en el arte

Título: El origen del mundo
Autor: Gustave Courbet (Francia)
Estilo: Realismo
Fecha de composición: 1866
Dimensiones: 46 x 55 cm
Residencia: Museo d’Orsay, París.



Gustave Courbet es, sin duda alguna, el más grande expositor del realismo francés. El realismo fue (y es) una corriente cuyo credo estético consiste en ser lo más fiel a la realidad. En el siglo XX esta corriente fue muy criticada porque el arte dejó de ser figurativo. La actual versión del realismo es el hiperrealismo.

"El sueño"
Ya he tenido ocasión de comentar algún cuadro de este pintor, y dicha entrada se mantiene como una de las más visitadas de mi blog. Me refiero a “El sueño”, obra que muestra a dos mujeres en la cama (haz clic aquí para ver la entrada "Lesbianismo en el arte"). Yo creo que el cuadro que ahora les presento, y que lleva el sugestivo título de “El origen del mundo”, será muy bien recibido por todos ustedes.

"El origen del mundo", exhibido en el Museo d'Orsay, París

Pero volvamos al “Realismo”. La siguiente frase, atribuida a Courbet, resume la esencia de este movimiento:
“¿Me piden que pinte un ángel? Nunca he visto un ángel. El día que vea uno, lo pintaré.”
En efecto, Courbet pinta paisajes, escenas cotidianas, sensuales desnudos. No existen los grandes temas mitológicos ni religiosos. En este sentido, la pintura de Courbet no es pretensiosa. Lo único que quiere nuestro artista es apegarse lo más posible a la realidad.

"Mujer con medias blancas"
“El origen del mundo” es una obra que causa opiniones encontradas. Desde su creación y presentación, allá en 1866, fueron muchos los que encontraron este cuadro sucio, indecente, repugnante, pornográfico; supongo que es porque creen que el sexo femenino es también sucio, indecente y repugnante, y que su representación pictórica sólo puede pertenecer al ámbito de la más vulgar pornografía. De hecho este cuadro no fue expuesto públicamente sino hasta ¡1988! Es más, hace apenas unos años (2009), la policía de Braga, Portugal, incautó ejemplares de un libro que tenía como portada “El origen del mundo”, y en 2011 Facebook deshabilitó la cuenta de un usuario que había puesto este cuadro en su perfil.
Goya: "Maja desnuda"
Por mi parte, encuentro esta obra maravillosa; tan maravillosa como el sexo femenino. “El origen del mundo” exhibe el sexo de la mujer tal cual, sin embellecimiento ni toques manieristas o tremendistas. Fue el primer cuadro en presentar explícitamente el vello del pubis, aunque hay que decir que la “Maja desnuda” de Goya los esboza sutilmente (en su momento, ese cuadro también fue considerado pornográfico). Antes, los pintores no pintaban nada en esa parte de la anatomía femenina, como si se tratase de una muñeca Barbie.


Hoy en día, “El origen del mundo” se ha ganado un lugar de preeminencia en el arte erótico y se ha constituido en una de las principales atracciones del Museo d’Orsay, en París. He tenido la dicha de ver esta obra “cara-a-cara”, si se me permite la expresión.  Es tan realista que dan ganas de tocarla.
Este cuadro demuestra que no hay nada sucio ni vergonzoso en el sexo femenino; al contrario, esta obra demuestra que el sexo femenino es tan hermoso que siempre debió ser tenido en consideración por el arte.
Y para finalizar, y como encore, les presento este póster de la artista serbia Tanja Ostojic, de 2005. Lleva por título “EU panties”. Y la verdad es que no sólo parodia a Courbet; principalmente parodia a la Unión Europea.
EU Panties, 2005

Tengan ustedes un excelente día. Ah, y no dejen de leer mi libro "Sexo Bíblico", que lo pueden encontrar en amazon. El ebook sólo cuesta 2,99 dólares americanos:
Venus Rex