Mi sitio web

Si amas la música, visita mi sitio web. Toda mi música gratis para ti.
http://www.venusreyjr.com
Mostrando entradas con la etiqueta Madonna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madonna. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

Lesbianas en el arte: Tamara de Lempicka


Ensueños lésbicos de una socialite

Título: Groupe de Quatre nus
Autor: Tamara de Lempicka (1898-1980)
Fecha de composición: 1925
Dimensiones: 130cm x 81cm
Técnica: óleo sobre tela
Residencia: colección privada
 
Grupo de cuatro desnudos
La joven Tamara
Tamara de Lempicka es muy conocida por cuatro razones: por sus cuadros, por ser una socialite, por su bisexualidad, con una especial predilección por las mujeres, y porque Madonna es una de sus más entusiastas fans. Este cuadro, Group of Four Nudes, de 1925, es muestra de esa bisexualidad de acentos más bien lésbicos.

Las cuatro mujeres que aparecen en el lienzo, muy en el estilo del Art Déco, propio de la época, tienen rasgos andróginos. Las cuatro aparecen, si no en éxtasis, sí en un embeleso o arrobamiento producto de la sensualidad, del placer.

Polaca de origen, francesa por convicción, su vida fue un andar por las principales ciudades de Europa y los Estados Unidos, codeándose con la crème de la créme de la haute société y acostándose con los hombres más deseados y las mujeres más hermosas. Cosmopolita por naturaleza, eligió en su ancianidad la apacible ciudad de Cuernavaca, al sur de la Ciudad de México, como su hogar. Ahí vivió hasta que la muerte la sorprendió, en 1980, a los 82 años.


Su nombre original era María Gorska. Fue hija de un acaudalado judío y de una polaca. Su infancia y adolescencia transcurrió entre Rusia, Polonia y Suiza, hasta que contrajo nupcias con un burgués polaco de nombre Tadeo Lempicka, al que dejaría tiempo después, y que la llevó a París. Más tarde, Tamara se casaría con un Barón, y así accedería a la nobleza.

¿A qué se debe el éxito de Tamara de Lempicka en París? En aquella época convergían diversas corrientes artísticas: fauvismo, cubismo, postimpresionismo, expresionismo, etcétera. La misma Tamara nos dice que su éxito se debió a la franqueza y claridad de sus cuadros. En efecto, no suponen ninguna abstracción ni hace falta ser un versado en arte para comprenderlos. Alguien que no sepa de arte podría llegar a confundir un Picasso con un Gris, o un Schiele con un Kokoschka, pero por alguna razón, según dijo ella misma, los cuadros de Lempicka son inconfundibles. 

Con esta simplicidad de líneas, punto medio entre la geometría y los maestros italianos anteriores al renacimiento, Tamara se estaba convirtiendo en pionera del Art Déco, estilo que resultó ser todo un hit en la alta sociedad. Tamara, como socialite que era, supo posicionarse muy bien en la aristocracia europea y norteamericana: no ser retratado por esta artista significaba no ser nadie en la haute société.


Pero volvamos al cuadro. Esta obra está inspirada en el Baño turco, de Ingres, es decir, está inspirada en una de las obras maestras del erotismo universal. 
Ingres: Baño Turco
La sensualidad es evidente.


Relata la historiadora del arte Laura Claridge, en su biografía sobre Lempicka, el origen de esta obra. Señala que, en el París de los años 20, Tamara conoció a una modelo lesbiana con la que intimó. La mujer invitó a Lempicka a su círculo de amigas. Se reunían varias mujeres en el apartamento de esta modelo y, poco a poco, formaban tríos y cuartetos que ocupaban los sillones y los rincones de la estancia. El sexo se desencadenaba. Entonces Tamara ponía y arreglaba la exquisita comida sobre el cuerpo desnudo de su amiga, y se disponía entonces a comer su cena. En este cuadro podemos ver ese espíritu lésbico en frenesí.


Escena del film 9 1/2 weeks en la que los protagonistas comen sobre sus propios cuerpos


Espero que lo disfruten. En lo personal pienso que Tamara de Lempicka se acerca más al pop art que al gran arte -muy apreciada entre el público snob, empezando por Madonna-. Pero esta es mi humilde opinión.

Madonna y su gusto por Lempicka, en el video de la canción "Vogue"

Si alguien quiere adquirir el cuadro, esté dispuesto a desembolsar al menos unos tres millones de dólares, porque la Galería Christie’s lo pondrá a la venta. Aquí les dejo el link, por si quieren pujar:

Una abrazo a todos.
Venus ReX

jueves, 9 de febrero de 2012

No. 72 La Venus de Boticcelli. El primer desnudo a gran escala desde los romanos.

Título: La Nascita di Venere (El Nacimiento de Venus)
Autor: Sandro Botticelli (italiano; n. 1444, Florencia; m. 1510, Florencia)
Fecha de composición: circa 1484.
Técnica: Óleo sobre tabla.
Dimensiones aproximadas: 179 x 280 cm.
Lugar de residencia: Gli Uffizi, Firenze.


Queridos amigos:

Para no quitar el dedo del renglón, he decidido continuar con el tema de la divinidad femenina en el arte. Qué mejor oportunidad para introducir un icono del arte occidental. No se trata de una Madonna, sino de una Venus.

El nacimiento de Venus, por Sandro Botticelli


Quienes saben del tema, saben que Venus, mi hermosa y conspicua tocaya, representa simbólicamente mucho más de lo que uno estaría dispuesto a admitir. De hecho, esta figura pagana recorre un camino paralelo al de la Madonna (no me refiero a la chica material), en el arte renacentista. Y la razón es hasta cierto punto simple. En los tiempos de Botticelli, Florencia atravesaba un período muy rico en ideas. Se desarrolló el neo-platonismo, y, según sus postulados, la belleza ideal podía representarse tanto con una Madonna como con una Venus.

Este cuadro es el primer desnudo a gran escala desde los tiempos del arte pagano de Roma. Estamos hablando de más de mil años sin desnudos significativos en el arte occidental, lo cual es una monstruosa calamidad. Por fortuna Botticelli apareció, patrocinado por los Medici (el Magnífico sabía muy bien cómo gastar su dinero), para remediar la situación y dar un giro al arte. El cuadro que ahora tienen ante su vista es uno de los iconos del arte universal. Imposible no conocerlo. Muestra a la diosa Venus en el momento de su nacimiento, en Chipre. La leyenda dice que la diosa salió de la espuma del mar con todo su esplendor (la espuma proviene del semen y de la sangre de Urano, el dios castrado por su propio hijo; ese hijo es Cronos... etcétera...).

Retrato de Simonetta, por Botticelli
La belleza de esta mujer no tiene parangón. He leído versiones según las cuales una tal Simonetta Vespucci sirvió de modelo en este y otros cuadros de Botticelli (la belleza ideal: Simonetta puede ser vista como Venus o como María). Era esposa de un famoso médico florentino relacionado con los Medici y los neo-platónicos. Sé de fuentes que dicen que el hermano menor del Magnífico fue amante de esta Simonetta. También he visto algunas versiones que dicen que el mismo Sandro Botticelli fue amante de esta mujer. Lo que no cabe duda es que Simonetta era la mujer más bella de Florencia, tanto que Botticelli la hizo inmortal, como si se tratase de una idea platónica, al ponerla en el lienzo. Efectivamente, Simonetta se ha constituido como el paradigma de la belleza en occidente. ¡Wow! Por desgracia murió muy joven, de una semana a otra, víctima de una infección. Estoy seguro que si la hubiera conocido Savonarola –que por aquel entonces comenzaba a causar dolores de cabeza en Firenze– las cosas con este dominico hubieran sido totalmente diferentes. Pero esa es otra historia.

El temible Savonarola. Tan temible que hizo temblar al mismísimo papa Borgia.

Así que ya saben, queridos amigos: el icono de la belleza occidental no es Kate Moss, ni Bar Rafaeli, ni Heidi Klum, ni Naomi Campbell, ni ninguna de esa pléyade de mujeres delgadas; el icono de la belleza occidental es la Venus de Botticelli.


Kate Moss

En fin, una obra espléndida.
Reciban todos un muy caluroso abrazo.
VENUS ReX


martes, 6 de diciembre de 2011

No. 67 Gótico Americano: Madonna, Clinton, Lewinsky, Casa Blanca, Puritanismo.

Título: Gótico Americano (American Gothic).

Autor: Grant Wood  (estadounidense. 1891-1942)

Fecha de composición: 1930.

Dimensiones: 74.3 x 62.4 cm.

Técnica: Óleo sobre Tabla.

Residencia: Art Institute of Chicago.

Estimados amigos:

Tal vez el cuadro más famoso realizado por un artista norteamericano sea este que ahora les presento: Gótico Americano, de Grant Wood.



Representante del movimiento regionalista, nuestro pintor se opuso a las vanguardias europeas. Nada de surrealismos, cubismos, fauvismos, expresionismos, ni ismos semejantes; nada de abstracciones ni de rarezas. Como buen midwestern, Wood compartía la simplicidad y la austeridad puritanas de su natal Iowa. El regionalismo de Wood da cuenta de la vida rural del centro de los Estados Unidos, en el más franco y directo estilo americano.

En American Gothic, Wood recrea la técnica del renacimiento alemán. Se oponía a las vanguardias europeas, pero admiraba el gótico y el renacimiento del norte. En sus visitas a Europa, conoció la obra de los grandes pintores renacentistas de Alemania y los Países Bajos. Su pintura quedó marcada por estas tendencias.

Madonna
Si observamos bien el cuadro, encontraremos en la ventana superior de la casa, el típico arco gótico. La mujer (sirvió de modelo la hermana del pintor), cubierta hasta el cuello, lleva en su vestido el mismo patrón de la ventana; representa la pureza y la mesura de la mujer norteamericana, por lo menos en aquella época, y según el punto de vista de los sectores más conservadores (Angelina Jolie y Madonna objetarían tal visión de la virtud americana).

El hombre (sirvió de modelo el dentista de la localidad) lleva un tridente, símbolo del trabajo. Si observamos bien el traje de mezclilla, nos daremos cuenta que el patrón geométrico del tridente es visible en el pecho. Con ello Wood quiere dejar muy claro que la laboriosidad debe ser la virtud masculina por excelencia. El rostro del hombre es grave, severo; no caben ligerezas. Es el hombre del midwest: austero, trabajador y devoto. Y muy curioso resulta que esta singular pareja esté al frente de una ¡Casa Blanca! (sirvió de modelo la casa del pintor en Eldon, Iowa): la Casa [Blanca o de cualquier color] debe ser el santuario de las tradiciones que hicieron de los Estados Unidos la nación más próspera y poderosa del mundo (Bill Clinton no se tomó muy en serio este papel; y si no me creen, pregunten a Mónica Lewinsky). En fin, las connotaciones políticas del cuadro resultan evidentes.
Lewinsky y Clinton


Pero, ¿qué decía el propio Wood sobre sus obras? Veamos:

“In making these paintings, as you may have guessed, I had in mind something which I hope to convey to a fairly wide audience in America - the picture of a country rich in the arts of peace [me parece que Bush no entendió este punto]; a homely lovable nation, infinitely worth any sacrifice necessary to its preservation.

¡Vaya nacionalismo! Sin comentarios.

Los Arnolfini
Wood saltó a la fama cuando exhibió American Gothic en Chicago. Desde entonces es uno de los artistas norteamericanos más famosos y queridos. Este cuadro es la versión americana de los Esposos Arnolfini, de Van Eyck (Galería Nacional, Londres). No han faltado quienes ven en American Gothic una burla de las tradiciones puritanas. Wood siempre negó tales acusaciones. De cualquier forma, el cuadro presenta muchos elementos que podrían servir de parodia. Pero ello implicaría distorsionar la intención del artista.
Cualquier conocimiento de los Estados Unidos quedaría incompleto sin el Gótico Americano. Ojalá lo disfruten.

Reciban un abrazo.
VENUS ReX