Mi sitio web

Si amas la música, visita mi sitio web. Toda mi música gratis para ti.
http://www.venusreyjr.com
Mostrando entradas con la etiqueta Herodes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herodes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

No es 2013, sino 2019: los Reyes Magos

Cápsula Histórica

A propósito de los reyes magos. Hoy no es 2018, sino por lo menos 2024. La imprecisión del tiempo en la era cristiana.

Supuestamente Jesús nació en el año 753 después de la fundación de Roma. Por lo menos así lo pensó Dionisio el Exiguo, monje al que debemos que hoy sea el año 2018.

El papa Juan I pidió a Dionisio, en 525 d.C., que datara el tiempo a partir de Cristo, de modo que el año 1 fuera el año del nacimiento del Redentor. Y así lo hizo Dionisio. Desde entonces datamos el tiempo suponiendo que el primer año de esta Era fue el año en que nació Cristo. Pero esto es una equivocación, ¡porque Jesús nació por lo menos seis y hasta ocho años antes de Cristo!

Herodes Antipas, hijo de Herodes I, según la película JC Superstar
Si damos crédito al evangelio de Mateo –y cualquier católico daría crédito–, sabemos que Jesús nació en los tiempos de Herodes I, que gobernaba sobre Judea, Samaria, Galilea e Idumea. Es más, sabemos que, advertido del nacimiento del Mesías por unos “magos” (que ni eran tres, ni eran reyes, ni eran magos) que llegaron a Jerusalén preguntando por el “rey de los judíos” que acababa de nacer, Herodes entró en pánico pensando que perdería su reino. Los magos dijeron a Herodes que irían a adorar al Mesías y el rey les pidió que averiguaran dónde estaba ese niño, para ir también a adorarlo. Así que los magos se fueron y el rey esperó en vano su regreso. 

Dice el evangelio de Mateo que los magos fueron advertidos por revelaciones de las funestas intenciones de Herodes, que planeaba matar al Mesías, así que no regresaron. Como no llegaban los magos para revelar el lugar donde moraba el Mesías, el pánico de Herodes se tradujo en acción y ordenó matar a todos los niños nacidos en Belén que fueran menores de dos años. Sí, los niños de Belén, puesto que los profetas hebreos habían vaticinado que el Mesías nacería de la casa de Judá, y David, su más ilustre personaje, era de Belén; además, los mismos magos se lo dijeron. Ahora bien, y aquí está el detalle, el mismo evangelio de Mateo nos indica que José y María huyeron con el niño a Egipto, y ahí estuvieron hasta que murió Herodes. Hasta aquí lo que dice Mateo.

Masacre de los Inocentes, según Rubens
Y he aquí la siguiente pregunta: ¿cuánto tiempo habrá transcurrido entre que nació Jesús, llegaron lo magos a adorarlo, se entrevistaron con Herodes, partieron a Belén, Herodes se quedó esperándolos, ordenó la matanza de los inocentes, la sagrada familia huyó a Egipto y esperaron a que muriera el rey para regresar? Mínimo dos años, si no, no se entendería por qué Herodes mandó matar a todos los menores de dos años. Dice Mateo 2, 16: “Al verse engañado por lo magos, Herodes se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, de acuerdo con la fecha que los magos le habían indicado.” María y José supieron de la matanza y permanecieron escondidos en Egipto, así que el rey debió vivir algún tiempo luego de ordenar y consumar la matanza.

¡Lo impresionante del caso es que Herodes murió el año 4 a.C.! Así las cosas, hemos de asegurar que Jesús debió nacer por lo menos seis años a.C.: estos cuatro de desfase, y por lo menos los dos del episodio de los magos y la matanza. Pero si a ello agregamos que Herodes vivió un tiempo más antes de que la sagrada familia regresara de Egipto, habría que añadir uno, quizá dos o hasta cuatro años, con lo cual tendríamos que Jesús habría nacido en el año 8 a.C. e incluso en el año 10 a.C.

Jesús como anciano, según el film Last Temptation of Christ
Jesús habría muerto, no de 33 años, sino por lo menos de 40 o más. Cristo se representa como un hombre joven. La verdad es que en la antigüedad un hombre de 33 años era ya viejo, y uno de más de 40 era un anciano. Y para los estándares de los judíos de aquella época, un hombre de más de 40 que no estuviese casado era muy mal visto (“marriage is a duty, and celibacy a sin” http://www.jewishencyclopedia.com/articles/4166-celibacy). Pero dejemos la edad de Cristo para otra ocasión. 

Feliz año a todos; no 2018, sino por lo menos 2024.
Venus Rey Jr

miércoles, 15 de diciembre de 2010

No. 39 Salomé. Erotismo homicida. Nunca digas "pídeme lo que quieras"


Título: Salomé
Autor: Franz von Stuck
Nacionalidad: Alemán
Fecha de composición: 1906
Dimensiones: 115cm x 62cm
Sede: Städtische Galerie im Lenbachhaus, München
Técnica: Óleo sobre Tela

Salomé, por Franz von Stuck


Queridos amigos:

Oscar Wilde
1892 no fue un buen año para el gran Oscar Wilde, pues habiendo finalizado "Salomé", magistral pieza teatral, se encontró con la novedad que no sólo en Inglaterra, sino en el mundo de habla inglesa, él y su obra estaban bajo censura. A la condena de Salomé en Inglaterra por parte de Lord Chamberlain pronto se sumaron la del káiser Guillermo II en Alemania, e incluso la del banquero y celebérrimo magnate norteamericano J.P. Morgan, en los Estados Unidos.

A pesar de la censura de Wilde en Austria, Richard Strauss decidió hacer su propio "Salomé", siguiendo la obra del artista inglés. El resultado fue magnífico: una de las mejores óperas del siglo XX. Por primera vez en la historia de la música, fue necesario que la protagonista principal hiciera un desnudo en la voluptuosa danza de los siete velos, y así se acabó el mito de que las sopranos deben ser gordas. (En las representaciones de hoy, el desnudo lo hace una integrante del ballet; muchas divas siguen con algún problema de sobrepeso). 

Escena de Salomé, Teatro Regio di Torino

Richard Strauss
En 1906, impresionado por la mancuerna Wilde-Strauss (colaboración artística a distancia, porque estos dos grandes genios nunca trabaron entre sí palabra), Franz von Stuck pintó Salomé. En este lienzo, el pintor alemán nos muestra a la demoníaca hijastra de Herodes, poco después de haber terminado su danza, recibir en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista. ¿Quién podrá negar la voluptuosidad siniestra de este cuadro y de esta historia?

Así que ya saben, queridos amigos: por grande que sea nuestro entusiasmo o nuestra excitación, nuca hemos de decir a nadie "pídeme lo que quieras".

Por cierto, no se olviden de visitar el Café Barcelona, bar de tapas que abrí en La Condesa.



Reciban todos un abrazo.

VenuS ReX